Reglamento Interno y Normas de la Escuela de Ballet Marina Arnal S.L.U
NORMATIVA BASICA DE FUNCIONAMIENTO
CAPITULO I: OBJETO
El objeto del presente documento es describir el modo en que se organiza el funcionamiento interno en cuanto a normas, responsabilidades, derechos y deberes de los distintos miembros la Escuela de Ballet Marina Arnal S.L.U, así como el reglamento de Régimen Interno para los alumnos de la misma.
La escuela de ballet Marina Arnal S.L.U, es actualmente el único centro de la zona norte de la Comunidad de Madrid especializado en la enseñanza de Ballet clásico de alto nivel. Nuestro objetivo es la formación integral de bailarines profesionales, por ello, nuestras clases, están orientadas a que los alumnos aprendan y se esfuercen lo máximo posible divirtiéndose al mismo tiempo. Desde la llegada del alumno a la escuela se le otorga acompañamiento y apoyo por parte del profesorado en todos los aspectos relacionados con su formación, no obstante, la escuela esta abierta a todo tipo de publico que desee recibir una formación de calidad, sin importar su edad, nivel o aspiración profesional. Por ello, se establecen tres ámbitos de formación:
- La formación amateur: para todos aquellos alumnos sin importar su edad, nivel o aspiración profesional con ganas de aprender y disfrutar de la danza y de todos sus beneficios (crecimiento cultural, creatividad, acondicionamiento físico, salud física y mental, expresión corporal y fomento de la confianza y la autoestima).
- La formación de alumnos con proyección profesional: Alumnos que por su interés, circunstancias personales, trayectoria académica y técnica son orientados hacia una formación de alto rendimiento que les permita desarrollar todo su potencial.
- Formación de alto rendimiento: Alumnos mayores de 12 años cuyo fin último es dedicarse profesionalmente a la danza. Formarán parte de este grupo los alumnos que tras la valoración de su trayectoria, compromiso, actitud y entrevista personal con la familia sean seleccionados por dirección.
La escuela de ballet Marina Arnal es un centro de alto rendimiento para bailarines de ballet, su fin último es la formación a nivel profesional y la enseñanza de calidad. Dicha formación, no da lugar a la obtención de ningún titulo de carácter oficial, si no a la obtención del nivel y conocimientos artísticos-técnicos necesarios para audicionar en una compañía profesional, por este motivo, la escuela tampoco realiza la preparación de ningún tipo de exámenes de asociaciones o similares, puesto que estos no tienen validez académica oficial.
Así mismo, la escuela recuerda que para la obtención de un contrato en una compañía profesional no es necesaria la obtención previa de ninguna titulación (oficial, ni no oficial), puesto que solo se requiere el nivel y conocimientos artístico-técnicos que permitan al aspirante superar el proceso selectivo correspondiente que establezca cada compañía.
En el caso de que algún alumno opte en su trayectoria profesional por la docencia en centros públicos, la titulación requerida a tal efecto es el Titulo Superior en Pedagogía de la Danza Clásica, (equivalente a grado universitario según el RD 96/2014) que se imparte en cualquiera de los conservatorios superiores de danza de España. La escuela otorga a los alumnos la preparación, nivel y conocimientos artísticos-técnicos necesarios para superar dicha prueba de acceso, además de encargarse de la posterior preparación de oposiciones al cuerpo de enseñanza de profesores de música y artes escénicas, especialidad “Danza clásica” de la Comunidad de Madrid, para el docente.
CAPITULO II: AMBITO DE APLICACIÓN
El presente Reglamento será de aplicación en los siguientes ámbitos:
A. Personal:
- Los alumnos inscritos en la escuela.
- A todo el profesorado de la escuela.
- A todos los padres/madres/tutores de los alumnos/as desde el momento de la inscripción de su hijo/a hasta su baja en la escuela, en aquellos aspectos que les sea aplicable.
- A todas aquellas personas o entidades que por cualquier motivo y temporalmente formen parte de la escuela.
B. Espacial:
- Las instalaciones de la escuela se encuentran en la Calle Batalla de Bailen n18 de Collado Villalba, Madrid.
- Cualquier instalación, local, teatro o espacio a los que se desplacen los componentes de la escuela en su totalidad o en parte, bien sea de modo esporádico o de modo habitual para recibir clases.
C. Temporal:
- Durante el tiempo calendario escolar.
- Durante todo el año en aquellas actividades complementarias que estén bajo la responsabilidad o supervisión de los maestros de la escuela.
CAPITULO III: CALENDARIO ESCOLAR
El curso académico se rige por el calendario escolar de la CM, manteniendo las vacaciones escolares marcadas por la consejería de educación de la CM. A dicho calendario hay que añadir los días de fiesta establecidos por el municipio de Collado Villalba. Los cursillos intensivos tendrán lugar en los periodos vacacionales del curso escolar.
Los días festivos y no lectivos que la escuela permanezca cerrada no serán recuperables, no obstante, y en función de la necesidad, es posible que en determinados festivos y no lectivos la escuela mantenga su actividad habitual, de ser así, se informará con la suficiente antelación a las familias y el festivo será recuperable.
Las clases a las que no haya asistido el alumno por motivos justificados (faltas acreditadas por un profesional médico, por enfermedad, exámenes oficiales o aquellas que por motivos personales y bajo criterio de dirección se determinen como justificadas) serán recuperables dentro del mes en curso. En ningún caso serán recuperables las faltas injustificadas.
CAPITULO IV: NORMAS GENERALES DE LA ESCUELA
- La biblioteca o sala común, gimnasio, vestuarios y las salas de ballet, son de acceso restringido al alumnado, no pudiendo hacer uso de los mismos, familiares, amigos o personas ajenas a la escuela.
- El aseo de la entrada y la recepción es la zona reservada para los familiares de los alumnos.
- La asistencia a la escuela por parte de todas aquellas personas a las que les es aplicable el presente reglamento en virtud del capitulo II del mismo, implica la aceptación tácita del reglamento en su totalidad.
- Por parte de los maestros, alumnos y familiares, se deberá cumplir con las normas básicas de comportamiento, para que la relación entre todos sea la más correcta y adecuada posible para la consecución de los fines de la escuela.
- La dirección se reserva el derecho de admisión a las instalaciones de la escuela con la finalidad de impedir el acceso a personas con comportamiento violento o inapropiado, que puedan producir molestias a los alumnos o al público, o que puedan alterar el normal desarrollo de la actividad. No se tolerará ninguna falta de respeto hacia nadie.
CAPITULO V: NORMAS ESPECIFICAS DE LAS ESCUELA PARA MAESTROS Y ALUMNADO
- Los maestros y colaboradores de la escuela, como miembros de la misma, deberán fomentar un ambiente de confianza, autocrítica y constante superación que permita el intercambio de ideas y opiniones para la mejora de todos los aspectos de la organización de la actividad.
- Los maestros deberán ser puntuales en todas las actividades y reuniones dentro de la escuela, participando activamente en ellas.
- Los maestros y colaboradores deberán acudir a las clases con la vestimenta adecuada para impartirlas.
- Los maestros deberán observar a los alumnos y su evolución, para ofrecerles una enseñanza de la mejor calidad acorde a su nivel e identificar e informar a la dirección de la escuela de la detección de posibles talentos.
- Los maestros han informar periódicamente a dirección de la evolución de los grupos y alumnos de los que son responsables.
- Los Maestros tendrán libertad para organizar las clases, siempre respetando los contenidos, metodología, valores, normas y estilo de la escuela.
- Las actividades extra, actuaciones, masterclass, visitas a compañías, teatros o viajes con fines formativos etc… serán organizadas por dirección.
- Queda terminantemente prohibido cualquier actitud violenta, sea verbal o física, o vejatoria en cualquier situación en el trato con los miembros de la escuela.
- Los maestros extremarán el cuidado de las instalaciones y del material empleados cumpliendo las normas que los responsables establezcan.
- Cualquier maestro de la escuela deberá́ avisar a dirección de su posible ausencia a una clase o actuación con la suficiente antelación, que deberá estar debidamente justificada.
- Los maestros han de poner en conocimiento de la dirección de la escuela cualquier acontecimiento o vicisitud que suceda en su grupo o con sus alumnos y sus respectivas familias.
- Los maestros de la escuela deberán hacerse cargo de informar de todo lo referente a las actividades a los familiares y alumnos por los diversos canales de comunicación que la escuela habilite.
- Los maestros no podrán utilizar la información de los alumnos (número de teléfono, dirección, imágenes, etc) con fines lucrativos. Queda terminantemente prohibida la difusión de información o imágenes del alumnado sin el previo consentimiento de la dirección de la escuela.
- La escuela informará puntualmente de cuantos cambios de horarios, actuaciones o ensayos extra puedan tener lugar.
- Los maestros han de continuar en constante formación y reciclaje, para ofrecer a los alumnos la mejor formación.
- No se permite el uso de resina en las salas, ni zapatillas con la suela de goma o calzado de calle. De no disponer del calzado adecuado, deberán utilizarse calcetines.
- Los maestros tienen derecho a ser tratados con corrección y respeto por todos los integrantes de la escuela.
- Los maestros tienen derecho a ser avisados de cualquier cambio de horario o vicisitud que impida el desarrollo normal de sus clases.
- Los maestros tienen derecho utilizar los medios materiales y recursos proporcionados por la escuela para la correcta realización de su trabajo y formación técnica, con arreglo a las normas que en cada caso se determinen.
- La dirección fomentara la formación continua de los maestros mediante la impartición de cursos, seminarios y talleres.
- Como atletas, los alumnos (en especial los alumnos de alto rendimiento) llevarán un estilo de vida acorde a ello, respetando los horarios de descanso imprescindibles, siguiendo un régimen de alimentación sano y equilibrado, y evitando realizar actividades que entrañen riesgo para su integridad física, especialmente si ponen en peligro su salud o rendimiento.
- Los alumnos tienen derecho a recibir unas pautas de comportamiento que ayuden a su formación integral como personas, mediante la transmisión de valores y normas por parte de sus maestros, así́ como a una formación física, técnica y artística adaptada a sus capacidades y edad.
- Los alumnos (en especial aquellos con proyección profesional) deberán mantener un rendimiento académico adecuado, especialmente en la etapa escolar y bachillerato.
- En caso de lesión o accidente, (especialmente para los alumnos con proyección profesional) y para realizar un correcto tratamiento y seguimiento, se deberá́ informar inmediatamente al maestro y al preparador físico y seguir las instrucciones y/o recomendaciones que este les indique, para conseguir una óptima recuperación.
- Las faltas de asistencia por lesión, (en los alumnos con proyección profesional) deberán ser valoradas por los maestros y preparadores físicos, que, según el caso, establecerán un programa de entrenamiento y clases adecuado o la suspensión del mismo, si fuera necesario. La prescripción médica de reposo será́ respetada por los maestros, adaptando el entrenamiento a dicha prescripción.
- Se deberá́ respetar el trabajo y las decisiones de los maestros en el desarrollo de su función.
- Las decisiones de carácter artístico-técnico: metodología, feedback, asistencia a eventos o clases complementarias, cuadrantes de ensayos, vestuario en actuaciones, elencos, representaciones, etc… responderán siempre al criterio fundamentado de los maestros de la escuela, no siendo objeto de discusión con otras personas. Se respetará la decisión de los maestros en cuanto al nivel asignado a cada alumno, de cara a incluirle en el grupo que mejor se adecue a sus necesidades, pudiendo estos exigir una prueba de acceso.
- Los familiares de los alumnos podrán comunicarse con los maestros, para temas académicos, a través de los grupos de WhatsApp creados por la escuela a tal efecto; en el caso de precisar una reunión privada deberán hacerlo concertando una cita, acordando el momento más conveniente para ambas partes y nunca durante la entrada o salida de las clases.
- Los alumnos tendrán acceso de forma esporádica, a ensayos y clases demostrativas de los grupos superiores, además de proyecciones de actuaciones que se consideren útiles para su formación. Asimismo, se aconseja asistir a las visitas formativas organizadas por la escuela, ensayos o actuaciones de compañías profesionales.
- Los vestuarios deberán quedar vacíos después de cada clase, sin ningún tipo de ropa, calzado, botellas de agua o utensilios de peluquería o puntas.
- Es requisito indispensable para acceder al gimnasio el uso de toalla individual.
- La escuela se reserva el derecho de retirar cualquier prenda que no este debidamente colocada o se encuentre olvidada en las instalaciones en
cualquier momento. Las prendas permanecerán en el baúl de objetos perdidos durante 1 mes. - No se permite comer, peinarse o aplicarse productos de maquillaje o cremas en las salas de ballet.
- No se permite el uso de móviles, Tablet u ordenadores durante la clase de ballet.
- Las salas deberán quedar vacías al termino de cada clase, lo que incluye ropa, botellas de agua, horquillas, tiritas, esparadrapo, tijeras y demás accesorios empleados para la clase de puntas.
- Los alumnos, deberán estar unos minutos antes de la hora de inicio de las clases para que dispongan de tiempo suficiente para cambiarse de ropa, calentar y comenzar la clase con puntualidad. Por respeto al trabajo del maestro y demás alumnos, el alumno que llegue tarde deberá esperar en la puerta del aula, pues una vez comenzada la clase solo se permitirá la entrada a la misma por consentimiento expreso del maestro.
- Solo se podrá asistir a las clases como oyente bajo permiso expreso del maestro.
- La escuela dispone de material para los entrenamientos, del cual podrán hacer el debido uso los alumnos que lo tengan incluido en la matricula. Es obligatorio colaborar en la recogida de todo el material utilizado en sesiones de entrenamiento.
- Todos los alumnos están obligados a utilizar un atuendo apropiado para la clase. Se recuerda que los niños pequeños no son autosuficientes, por tanto, deberán venir debidamente vestidos y peinados con la ropa puesta de casa debajo de la ropa de la calle.
- El maestro podrá exigir la retirada de cualquier prenda que crea inapropiada, que entorpezca el aprendizaje o resulte peligrosa para la ejecución de determinados movimientos.
- Se prohíben aquellas prendas que no sean propias de la disciplina y que no vayan acordes con el rigor estético de la actividad, así́ como anillos, collares, piercings, pulseras, que puedan resultar peligrosos.
- Es obligatorio el uso de moño debidamente sujeto con horquillas. Para las alumnas con el pelo corto, deberán venir con una o dos coletas y una diadema que les retire el pelo de la cara.
- La indumentaria, o vestuario para una actuación, correrá́ a cargo del alumno, salvo casos especiales, en los que el alumno deberá́ devolver a la escuela el vestuario cedido una vez utilizado en el momento o circunstancia para el que se le haya hecho la cesión.
- Se recomienda no portar objetos de valor, y aplicar todas las medidas preventivas oportunas a fin de evitar cualquier sustracción o pérdida de la que la escuela no se hace responsable.
- Con el debido tiempo se informará de todas las actuaciones en las que se prevea participar, así como de los materiales, vestuario y ensayos extra necesarios para la misma.
- Los alumnos que deseen participar en funciones o actuaciones han de comprometerse a venir a clase y a los ensayos que se realicen durante las horas de clase o en horas extra (según se precise) salvo casos de fuerza mayor o enfermedad, para así, contribuir al correcto desarrollo del montaje y creación de las piezas.
- En las actuaciones, se ruega llegar siempre con la máxima puntualidad, para no perjudicar al resto de alumnos.
- Los alumnos y familiares deberán seguir las pautas en cuanto a vestuario, peluquería y organización que se entregarán por escrito antes de cada actuación.
- El mobiliario que se encuentra en las zonas comunes deberá ser utilizado con a mayor diligencia posible. Los electrodomésticos que se encuentran en la Biblioteca o sala común, serán de uso exclusivo del alumnado mayor de 12 años y siempre bajo la supervisión del maestro correspondiente. Los alimentos, capsulas de café, cola cao, etc… correrán a cargo del alumnado.
- Se deberá etiquetar a la escuela en todas las fotos y o videos realizados por los alumnos en las instalaciones de la escuela y subidos a redes sociales en las que la escuela tenga abierto un perfil.
- Los alumnos han de pedir permiso al maestro siempre que quieran tomar una foto o realizar un video donde salga el mismo, y no podrá ser subido a redes sociales sin su previo consentimiento.
CAPÍTULO V: RÉGIMEN ECONÓMICO
- La matrícula anual implica el pago por mensualidades y descuentos en todos los cursillos extraordinarios, clases magistrales, días sin cole, etc… que se realicen en el centro, y solo será devuelta por causa imputable a la escuela.
- Para mantener la matrícula vigente es necesario tomar un mínimo de 4 clases al mes en la escuela. En ningún caso se trata de un contrato anual.
- Los pagos se realizarán por domiciliación bancaria entre el día 1-7 de cada mes. En caso de devolución de los recibos por causas ajenas a la escuela, las familias o el cliente se harán cargo de los gastos de devolución aplicados por la entidad bancaria.
- Los precios a pagar por parte de los alumnos se establecerán en el mes de septiembre. Las mensualidades deberán ser abonadas durante los 7 primeros días naturales. En caso contrario, se podrá aplicar la tarifa según el precio de clases sueltas.
- La dirección de la escuela se reserva el derecho a otorgar becas parciales y completas a los alumnos que bajo el criterio de la misma lo merezcan.
- El mantenimiento de la beca y las condiciones de la misma dependerá del rendimiento artístico-técnico, compromiso y comportamiento del alumno. La beca quedará registrada por medio de un contrato entre el alumno o sus familiares y la escuela. En caso de que la dirección estime que este no es óptimo la beca podrá ser reducida o revocada en su totalidad.
- El alquiler de las taquillas será mensual y tendrá un coste de 3€. Deberán ser cuidadas con diligencia y en el caso de que se requiera por parte de los
maestros por motivos de higiene, deberá ser vaciada el último día del mes. En caso contrario y sin causa justificada se aplicará x2 la tarifa de alquiler durante los días que permanezca sin vaciarse. En caso de pérdida de la llave,
los usuarios de las mismas se harán cargo de los costes de las copias. - La baja como alumno en la escuela deberá realizarse los 10 últimos días del mes en curso, para que el próximo pago no se efectúe. La baja no causará efecto si no se hace por escrito, por lo que se reclamará el abono de la cuota de acuerdo a la fecha en que se tenga constancia escrita de la baja.
- Los desplazamientos, de los alumnos fuera de la escuela, correrán por cuenta de los mismos.
- El pago en concepto de matrícula/reserva de plaza que se realice de cara a cursillos, masterclass y eventos importantes, solo será devuelto en caso de la no realización de los mismos por causa imputable a la escuela.
- En caso de Covid 19, confinamientos o restricciones, no se devolverá el mes en curso, y se continuarán las clases online.