Centro del Alto Rendimiento de ballet en Madrid
Nuestra misión
Nuestro objetivo es ofrecer una formación integral de calidad para aquellos alumnos que quieran dedicarse profesionalmente a la danza, enseñándoles a trabajar con pasión y rigor, en un ambiente sano y ameno que les permita disfrutar y les acerque cada día un paso más a su sueño.
Nuestra filosofía de trabajo se basa en un enfoque multidisciplinar que integra las clases de técnica académica y contemporánea, las prácticas escénicas, la preparación física y la recuperación de lesiones, el asesoramiento nutricional y psicológico para que los alumnos tengan la oportunidad de conseguir un contrato en una compañía de danza profesional.
Somos conscientes de las dificultades y exigencias que requiere compaginar la formación profesional de danza clásica con los estudios, las relaciones personales y familiares, por lo que nuestra planificación de clases tiene cierta flexibilidad para que nuestros alumnos puedan mantener un buen rendimiento en todas las facetas de su vida, sin desatender a las demandas técnicas y artísticas de la disciplina, asegurando un volumen de horas de entrenamiento anual óptimo para poder llegar a ser profesional.
Queremos convertirnos en un centro de referencia para la formación de bailarines que se desmarque de la enseñanza tradicional de ballet, un centro en el que se integra el legado y la tradición adquirida de nuestros maestros de ballet con las nuevas tendencias educativas y formativas, acercando la ciencia a la práctica del ballet, ya que consideramos que nuestros alumnos no solo son artistas, sino también atletas que deben entrenar atendiendo a las altas demandas psíquicas, físicas y nutricionales de la disciplina. Además, queremos conseguir que los alumnos disfruten de su proceso de aprendizaje, que vengan a clase con ganas, motivados y movidos por su pasión y amor por la danza, con disciplina y respeto y no por obligación o rutina.

Creemos que todo el mundo tiene derecho a una enseñanza de calidad, por ello nuestra escuela está abierta a toda persona que quiera disfrutar de esta maravillosa disciplina, sin importar su edad, nivel o aspiración profesional
Marina Arnal
Te acompañamos en cada paso que das
Estamos especializados únicamente en la formación en ballet clásico y somos pioneros a nivel nacional en la preparación física y readaptaciones de lesiones para bailarines
Conoce a los profesores
-
Marina Arnal
-
Alicia Uhlmann
-
Noelia Tinoco
-
Andreas Anghel
Directora y profesora de Ballet EBMA
Comienza sus estudios de danza clásica a los 7 años con la profesora Belinda Jiménez. Desarrolla toda su formación profesional en la Escuela de Ballet Carmina Ocaña y Pablo Savoye especializándose en metodología Bournonville y Balanchine, y es seleccionada y becada en Joffrey Ballet School New York donde recibe formación con Stacy Caddell, Sam Meredith, Akop Akopian y con Willy Burmann en Steps on Broadway. Amplía su formación técnica con maestros como Yannick Boquin, Frabrice Edelmann, Carlos López, Noah Gerber Juan Polo , Juan Carlos Ajenjo, Oscar Torrado, Carmen Piqueras, Sergio García, Ion Beitia, Laura Morera, Ricardo Cervera y Justin Meissner, entre otros.
A nivel académico es titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Alicante en Pedagogía de la Danza Clásica con mención en docencia profesional. Realiza cursos de actualización en pedagogía de la danza clásica con maestros como Virginia Valero, Gonzalo Zaragoza y Paula de Castro, entre otros. Es profesora de Educación Física en E.S.O y Grado Superior en Acondicionamiento Físico y ha realizado cursos en medicina de la danza en la New York University. En otro ámbito, compaginándolo con su formación de danza, obtiene la Licenciatura en Derecho.
Ha sido bailarina en el Ballet de la Cámara de Madrid y en Joffrey Ballet New York, y ha participado como solista en la versión de “Les Sylphides” de Juan Polo en la “Gala de Premios APDE” en el Teatro Nuevo Alcalá.
Es bajo la tutela de su maestra Carmina Ocaña donde consolida sus conocimientos técnicos y pedagógicos, ampliando su formación en metodología Bournonville con Elna Matamoros y en el Royal Danish Ballet School en Copenhague con Dinna Bjørn, Eric Viudes, Henning Albrechtsen y Anne Marie Vessel, y en metodología Balanchine con Suki Schorer en la European School of Ballet de Amsterdam.
En el año 2012 comienza su andadura dentro del mundo de la enseñanza de la danza clásica, impartiendo clases en diversas escuelas de la Comunidad de Madrid. Ha sido profesora en la Escuela de Ballet Carmina Ocaña y Pablo Savoye, en el Conservatorio Profesional de Danza de Valladolid (EPDCyL) y profesora de Historia de la Música y de la Danza en E.S.O y Bachillerato de la Comunidad de Madrid.
Actualmente dirige la EBMA, centro de Alto Rendimiento para la formación de bailarines profesionales. Su objetivo principal es la formación integral de bailarines, como personas y como artistas, enseñándoles a creer en sí mismos, a no rendirse, a trabajar y a amar y respetar la danza por encima de todas las cosas.
Profesora de Contemporáneo EBMA
Inicia su formación en danza clásica y contemporánea en 2007 en Balletschule Theatre Basel BTB en Suiza, y continua sus estudios en la Basel Dance Academy BDA hasta 2019 y paralelamente en el Brasewell Arts Center BAC y la Escuela de Ballet Carmina Ocaña y Pablo Savoye entre los años 2020 y 2022, formando parte del Basel Dance Company y el Joven Ballet Impulsa en Madrid, donde ha interpretado piezas como “Cinderella”, “Paquilta”, “Sleeping Beauty Suite”, “Don Quijote Suite” o “ La sacre du Printemps” de R. Wherlock.
Además ha participado en encuentros como el XXI y XXII Cita Con la Danza de Benicassim y en galas como la Dance Basel Festival.
Actualmente es bailarina en el Grand Classic Ballet, realizando giras por todo el mundo bailando algunos de los ballets más emblemáticos como El lago de los Cisnes, o el Cascanueces.
Por otro lado, en su faceta más contemporánea Alicia ha creado varias coreografías para el programa de alto rendimiento de la EBMA, como “Una mirada Tuya” y “Sinus”.
Desde 2022 forma parte del elenco de profesores de la EBMA impartiendo clases de danza contemporánea y talleres coreográficos así como parte del repertorio clásico y contemporáneo de la escuela.
Profesora de Contemporáneo y Preparadora física EBMA
Inicia su formación en danza clásica a los tres años en la Escuela Kiap. En 2005 comenzó su preparación en el programa de la Royal Academy of Dance, donde continuó formándose hasta 2016. Durante este tiempo, también estudió en la Escuela Inés Núñez, bajo la tutela de su maestra Mirla Vilariño.
Amplía su experiencia artística explorando distintos estilos de danza urbana, participando en importantes competiciones, logrando clasificarse en Vigo Porté (2016) y en el Nacional y el Mundial de la Dance World Cup (2018).
En 2018 comenzó a desarrollar su trayectoria en danza contemporánea con la maestra Tania Velo, en la Escuela de Danza Media Punta, disciplina en la que ha encontrado su principal enfoque artístico. En 2019 ingresó en el Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, graduándose en la especialidad de danza contemporánea. Durante su formación en el conservatorio, ha trabajado con reconocidos docentes y coreógrafos como Ruth Muelas, Óscar Lozano y José Reches, quienes han sido clave en su desarrollo técnico y artístico.
Paralelamente, obtiene el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Antonio de Nebrija, especializándose en preparación física para bailarines tras realizar sus prácticas en la EBMA bajo la tutela de Andreas Anghel. Complementa sus conocimientos con cursos de formación continua en materia de prevención de lesiones para la danza en el Harkness Center for Dance Injuries.
Desde 2023, forma parte de la compañía LaReal, donde ha tenido la oportunidad de trabajar bajo la dirección de prestigiosas coreógrafas como Victoria P. Miranda y Lali Ayguadé, desarrollándose como intérprete y profundizando en nuevos lenguajes escénicos.
En 2024, participó en el Summer Intensive Portugal, donde tuvo la oportunidad de trabajar con destacados bailarines y coreógrafos de danza contemporánea como Peter Jasko y José Agudo. A lo largo de su carrera, también ha asistido a diversos intensivos impartidos por reconocidos maestros de la danza, como Juan Polo, Carmina Ocaña y Víctor Ullate en danza clásica, entre otros, lo que ha contribuido a su constante crecimiento artístico.
Actualmente es preparadora física y profesora de danza contemporánea en la EBMA.
Coordinador Área Preparación Física y Readaptación de Lesiones EBMA y profesor de Ballet EBMA
Titulado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y especializado en preparación física de alto rendimiento para la danza. Complementa su formación en preparación física en la NY Univesity Postgraduate School, Royal Ballet School con cursos de de formación continua, y en técnica y pedagogía de la danza clásica con Carmina Ocaña, Pablo Savoye y Marina Arnal.
A nivel profesional, es miembro n°60.592 del Colegio Profesional de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Ha trabajado en diferentes ámbitos relacionados con el entrenamiento y la danza: ha sido preparador físico en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid con atletas de élite, preparador físico de gimnasia acrobática de competición y profesor de expresión corporal y danza clásica con alumnos en formación.
Actualmente trabaja como preparador físico y readaptador de lesiones con bailarines/as profesionales y en formación de diferentes centros de referencia nacionales e internacionales (Ballet Nacional de España, American Ballet Theatre, Philadelphia Ballet, English National Ballet, Compañía Nacional de Danza, Tivoli Ballet Copenhaguen, Tulsa Ballet, Ballet De la Ópera de Poznan, Ballet Nacional Del Sodre, Ballet de Varna State Opera, EBB Dance Company, Escuela de Ballet Carmina Ocaña y Pablo Savoye, Danza 180°, RCPD Mariemma, CPD Carmen Amaya, CSDMA, CSDA, APDCM, Nexus Dance Proyect México…).
Es formador y asesor de maestros en materia de preparación física y lesiones impartiendo cursos y masterclass en escuelas de Danza profesionales y conservatorios (Escuela Carmina Ocaña y Pablo Savoye, Conservatorio Profesional de Danza (CPD) de Alicante José Espadero, Nexus Dance Proyect México…) y colabora con la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Antonio de Nebrija y la Universidad Europea de Madrid como profesor-tutor en las prácticas externas de fin del grado en CAFYD con alumnos que quieren formarse en preparación física para la danza.
Actualmente es el coordinador del área de preparación física y readaptación de lesiones y profesor de ballet en la EBMA.
Profesores invitados
EBMA
Prestigiosa maestra de ballet, dirige su propia escuela, reconocida su gran pasión en la enseñanza del ballet clásico y la escuela Bournonville.
EBMA
Bailarina Principal en la Compañía Nacional de Danza (CND)
EBMA
Primer Bailarín del Ballet Nacional de España (BNE)
EBMA
Bailarín Solista del Ballet Nacional de España (BNE), Master en Gestión de Industrias Culturales y Grado Superior en Danza por la URJC
EBMA
Bailarín en Boston Ballet, Ex Bailarín solista en la Compañía Nacional de Danza (CND)
EBMA
Ex Bailarina en la Compañía Nacional de Danza (CND), Barcelona Ballet, Staatstheater Ballet Nürenberg y Ballet Hagen
EBMA
Bailarín Solista en el American Ballet Theatre (ABT)
EBMA
Ex Bailarín de la Opera de Ballet de Poznan y miembro de la junta directiva de la Asociación de Bailarines de Cataluña, organizador de las Gala de Bailarines Catalanes por el mundo
EBMA
Profesor en el Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza, Nutricionista y técnico deportivo especializado en Danza.
EBMA
Bailarina en Tivoli Ballet, ex bailarina en State Opera Varna
EBMA
Bailarina en State Opera Varna, Ex Bailarina Compañía Nacional de Danza
EBMA
Bailarín en Tulsa Ballet
EBMA
Bailarina en Ballet of the National Moravian-Silesian Theatre, Ex Bailarina State Opera Varna
EBMA
Bailarín y actor en Grease “El Musical”
EBMA
Bailarina en Szekesfehevar Balett Szinhaz
EBMA
Bailarina en International Ballet Festival y ex bailarina compañía LARREAL, Bailarina cuerpo de baile en el programa Prodigios
EBMA
Bailarina Joven Ballet Impulsa, Técnico en Dietética y Nutrición especializada en danza
Nuestra escuela sigue varias líneas metodológicas, por un lado la profesional, cuyo objetivo es la formación de alumnos que tengan como meta bailar en compañías internacionales, y por otro la vía educativa, cuyo fin es acercar el ballet a toda persona que quiera descubrir este apasionante mundo sin importar su edad, nivel o aspiración profesional.
En cuanto a la línea profesional nuestras clases se basan en la metodología Bournonville o comúnmente llamada Escuela Danesa. En la escuela tenemos el lujo de poder impartir una metodología que hemos heredado directamente de una línea sucesoria corta y directa que ha permitido mantener la esencia del estilo como en sus orígenes. Siguiendo el legado de la Maestra Carmina Ocaña, nuestra escuela se convierte en la quinta generación de una línea metodológica creada por Augusto Bournonville hace más de doscientos años. El método Bournonville permite el asentamiento de una técnica académica sólida y limpia que prepara a los alumnos a nivel físico, técnico y artístico de forma eficaz y eficiente.
Además del método Bournonville, la formación académica se complementa con la Escuela Americana de George Balanchine, un complemento artístico con una tendencia más neoclásica y moderna como líneas largas y técnica coreográfica veloz que permite un desarrollo integral y completo de la formación de nuestros alumnos para que les ayude a adaptarse a los requerimientos artísticos de las compañías actuales.
Instalaciones especializadas para mejorar tu rendimiento
En nuestro centro, con más de 300 m2, disponemos de las mejores instalaciones para la danza clásica en toda la Sierra de Madrid, siendo uno de los pocos centros en España que tienen una sala de gimnasio y entrenamiento funcional para la de preparación física específica de los bailarines. La escuela cuenta con:
Una de ellas de 120 m2 completamente diáfana equipada con una equipo de música, una televisión para reproducir ballets y coreografías en las clases de repertorio, espejos, barras móviles y fijas y suelo de linóleo sobre una tarima amortiguadora con cámara de aire específica para la práctica de la danza clásica que ayuda a prevenir lesiones absorbiendo los impactos en el día a día; y otra sala de 70 m2 diáfana con equipo de música, espejos, barras móviles y fijas y suelo de linóleo sobre tarima amortiguada.
Equipada con un rack de entrenamiento de fuerza, discos, barras, mancuernas, material de entrenamiento funcional (saco búlgaro, kettlebels, balón medicinal, fitballs, bandas elásticas…), remoergómetro, bici y elíptica. Así mismo también dispone de equipo de música y televisión como apoyo audiovisual a los entrenamientos.
Una sala de descanso para los alumnos equipada con una zona de comedor con nevera, cafetera, tetera y microondas, y una mesa para que los alumnos y profesores puedan comer en las jornadas mas largas de clases. Otra zona de descanso y reunión con sofás para que los alumnos puedan socializar y descansar entre clases o en los ratos para comer en jornadas más intensivas. También una zona de estudio equipada con escritorio para que puedan estudiar y hacer deberes antes o después de sus clases para facilitarles la conciliación con sus clases del colegio, instituto o universidad, así como una pequeña biblioteca con libros y cuentos para los más pequeños, y libros de consulta específicos de danza y entrenamiento para los más mayores que, mediante un sistema de préstamo, podrán consultar en la sala de descanso.
Deja que tus pies hablen en nuestra escuela de Ballet
Nuestro equipo humano cuenta con la experiencia y la técnica necesaria para convertirte en el bailarín profesional de ballet que deseas. ¡Estás en las mejores manos!